Nuevos registros de ácaros ectoparásitos de micromamíferos en las Yungas de Argentina

New mites in the Argentine Yungas

Autores/as

  • Jessica Cecilia Trejo PIDBA (Instituto de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
  • M. Fernanda López Berrizbeitia PIDBA (Instituto de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales e IML; Fundación Miguel Lillo; CCT NOA Sur, CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Palabras clave:

Mesostigmata; Murciélagos; Noroeste Argentino; roedores

Resumen

En Argentina, los estudios sobre la sistemática de los ácaros parásitos en pequeños mamíferos han estado restringido principalmente a ácaros de roedores de la región pampeana, seguidos de algunas investigaciones en la región noreste.  Los ácaros colectados en la provincia de Jujuy, particularmente en la localidad de Las Capillas, no han sido analizados previamente.  El objetivo del presente estudio fue contribuir al conocimiento de la composición faunística de ácaros parásitos de pequeños mamíferos en la ecorregión de las Yungas, provincia de Jujuy, Argentina.  Se examinaron ejemplares de ácaros depositados en la “Colección de Mamíferos Anexo Lillo, Dra. Analía G. Autino (CMLA)”, Universidad Nacional de Tucumán, provenientes de murciélagos y roedores.  Los ejemplares fueron fijados en alcohol 70 % y preparados siguiendo las técnicas convencionales para su identificación.  Los especímenes se compararon con descripciones originales de especies y con especímenes depositados en la CMLA.  Un total de 153 ácaros pertenecientes al orden Mesostigmata fueron analizados, resultando en la identificación de 11 especies, ocho géneros y tres familias.  Tres especies parasitaron el orden Chiroptera y ocho el orden Rodentia.  Se identificaron 152 ácaros en estado adulto, incluyendo 14 machos y 138 hembras, y uno en estadio protoninfal.  Todas las especies representan nuevos registros para la localidad Las Capillas, excepto Gigantolaelaps gilmorei. Se reportan por primera vez para la provincia de Jujuy las siguientes especies: Androlaelaps fahrenholzi, Laelaps mazzai, Mysolaelaps microspinosus, Eulaelaps stabularis, Chiroptonyssus robustipes, Macronyssus crosbyi y Periglischrus iheringi, así como los géneros Androlaelaps, Mysolaelaps, Eulaelaps, Chiroptonyssus, Macronyssus y Periglischrus y las familias Macronyssidae y Spinturnicidae.  Asimismo, se reconocieron 20 asociaciones ácaro-hospedador para Las Capillas.  Los resultados aumentan el inventario de la fauna acarológica de pequeños mamíferos en el noroeste argentino y particularmente en las Yungas de la provincia de Jujuy que constituye un área de influencia de bacterias patógenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-09-29

Cómo citar

Trejo, J. C., & López Berrizbeitia, M. F. (2024). Nuevos registros de ácaros ectoparásitos de micromamíferos en las Yungas de Argentina: New mites in the Argentine Yungas. THERYA, 15(3), 315. Recuperado a partir de https://therya.mastozoologiamexicana.com/index.php/THERYA/article/view/6127

Número

Sección

Articles