Delimitación de unidades de manejo regional para el borrego cimarrón en Baja California. Una aplicación del modelo de distribución potencial de especies

Autores/as

  • Enrique de Jesús Ruiz Mondragón Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Fernando Isaac Gastelum Mendoza Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Guillermo Romero Figueroa Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Crystian Sadiel Venegas Barrera Instituto Tecnológico Ciudad Victoria.
  • María Evarista Arellano García Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Israel Guerrero Cardenas Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.
  • Eloy Alejandro Lozano Cavazos Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Raul Valdez Department of Fish, Wildlife and Conservation Ecology, New Mexico State University.

Palabras clave:

borregos silvestres, especies de caza mayor, manejo de vida silvestre, máxima entropía, modelo de nicho ecológico, Ovis canadensis

Resumen

Los modelos de distribución geográfica potencial de especies son herramientas para tomar decisiones sobre el manejo de las poblaciones de vida silvestre, especialmente de especies que ocupan grandes extensions de area, como el borrego cimarrón.  En el presente estudio se generó un modelo de distribución geográfica potencial que puede ser utilizado para el manejo del borrego cimarrón en el estado de Baja California, México.  El modelo se generó con el algoritmo de máxima entropía para estimar el área de distribución geográfica de la especie.  Las variables utilizadas como predictoras fueron climáticas, de relieve y de vegetación.  Mientras que, los sitios conocidos donde se registró al borrego cimarrón se obstuvieron de conteos aereos realizados en Sierra Juárez en 2012, y a nivel regional en 2021, por Romero et al. (2024).  Asimismo, se incuyeron registros de observaciones terrestres reportados por Ruiz et al. (2023) en Sierra Juárez en 2016; en la Sierra de la Asamblea y en Calamajué en 2021; y en Sierra Santa Isabel y Sierra Juárez en 2022.  Asi como, del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad.  El modelo de distribución geográfica reveló que la especie en el estado de Baja California se distribuye a lo largo del macizo montañoso del Golfo de California, en una superficie aproximada de 317,160 ha. Las variables que contribuyeron más en la construcción del modelo fueron la rugosidad, el tipo de vegetación y la precipitación del trimestre más frío.  El modelo de distribución geográfica se utilizó para definir 11 unidades de manejo regional para la especie. Cada una se comparte entre dos o más comunidades agrarias.  En Baja California el manejo del borrego cimarrón se debe realizar a partir de programas de monitoreo comunitario, protección del hábitat y aprovechamiento sostenible en los que, se considere la participación de todas las comunidades rurales que poseen terrenos dentro del área de distribución de esta especie.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Ruiz Mondragón, E. de J., Gastelum Mendoza, F. I., Romero Figueroa, G., Venegas Barrera, C. S. ., Arellano García, M. E., Guerrero Cardenas, I., … Valdez, R. (2025). Delimitación de unidades de manejo regional para el borrego cimarrón en Baja California. Una aplicación del modelo de distribución potencial de especies. THERYA, 16(2), 249–258. Recuperado a partir de https://therya.mastozoologiamexicana.com/index.php/THERYA/article/view/6149

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a