Mammals of Fish Springs National Wildlife Refuge, Utah: assessing diversity, and effects of long-term wetland management on native and introduced species
Palabras clave:
Biodiversity, desert wetland, faunal survey, Great Basin, habitat disturbance, land use, natural history, resource management.Resumen
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Fish Springs, uno de los refugios más aislados en los 48 estados inferiores de EE. UU., se estableció con el singular propósito de transformar un humedal desértico natural en un hábitat gestionado para aves acuáticas migratorias. Rara vez se examinan los efectos longitudinales del manejo de la vida silvestre en especies no objetivo. En este estudio, utilizamos evidencia basada en especímenes de estudios históricos y modernos para 1) compilar una lista de la fauna de mamíferos de Fish Springs NWR, 2) identificar otras especies regionales dentro de la Gran Cuenca oriental que pueden existir en el refugio pero que han aún por detectar, y 3) evaluar cómo 60 años de manejo intensivo de aves acuáticas pueden haber afectado la diversidad y abundancia de los mamíferos. Los resultados documentan 33 especies de mamíferos presentes actualmente (o anteriormente) en Fish Springs. Es probable que varias especies adicionales, principalmente pequeños mamíferos (musarañas, murciélagos y roedores), estén presentes en el refugio. Una especie, que se cree ampliamente que fue introducida durante el siglo XX, de hecho estuvo presente prehistóricamente, y una especie no nativa que fue introducida parece haber sufrido una caída demográfica reciente. Los cambios en la abundancia de especies fueron evidentes como resultado de modificaciones del hábitat y prácticas de gestión, pero por lo demás, no hay evidencia de un impacto importante en los mamíferos nativos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.