español (colombia) español (colombia)
Resumen
Las anomalías dentales son alteraciones en el desarrollo normal de los dientes, causadas principalmente por mutaciones genéticas, que dan lugar a variaciones en el número, forma, tamaño, erupción y formación de tejidos duros. Aunque estas anomalías se han observado en varios grupos de mamíferos, su incidencia e implicaciones siguen siendo poco exploradas. En este trabajo, informamos de un nuevo registro de hipodontia en el murciélago Phyllostomus discolor. La hipodontia se identificó en un ejemplar macho del murciélago de la región andina de Colombia, caracterizado por la falta de un incisivo externo de la mandíbula, lo que da como resultado tres incisivos inferiores, uno menos de lo normal. La comprensión de los patrones, la incidencia y las variaciones de las anomalías dentales en los clados de mamíferos puede mejorar los estudios taxonómicos y dilucidar los mecanismos que impulsan la diversificación de los rasgos dentales. Sin embargo, destacamos un bajo interés en las publicaciones, que apenas promedian 0,73 informes por año. Contrariamente a lo esperado, y como ocurre con otros enfoques genéticos, eco-devo y evolutivo utilizados para investigar los dientes de mamíferos, evidenciamos una clara reducción y posible falta de interés en este tema. Instamos a los investigadores y conservadores a documentar este tipo de anomalías que permitan desafiar las hipótesis actuales sobre sus causas e implicaciones evolutivas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.