español (colombia) español (colombia)

Autores/as

  • Gerardo Sanchez Rojas
  • Elizabeth Arellano Arenas
  • Verónica Farías González
  • Juan Manuel Pech Canche

Resumen

Las anomalías dentales son alteraciones en el desarrollo normal de los dientes, causadas principalmente por mutaciones genéticas, que dan lugar a variaciones en el número, forma, tamaño, erupción y formación de tejidos duros. Aunque estas anomalías se han observado en varios grupos de mamíferos, su incidencia e implicaciones siguen siendo poco exploradas. En este trabajo, informamos de un nuevo registro de hipodontia en el murciélago Phyllostomus discolor. La hipodontia se identificó en un ejemplar macho del murciélago de la región andina de Colombia, caracterizado por la falta de un incisivo externo de la mandíbula, lo que da como resultado tres incisivos inferiores, uno menos de lo normal. La comprensión de los patrones, la incidencia y las variaciones de las anomalías dentales en los clados de mamíferos puede mejorar los estudios taxonómicos y dilucidar los mecanismos que impulsan la diversificación de los rasgos dentales. Sin embargo, destacamos un bajo interés en las publicaciones, que apenas promedian 0,73 informes por año. Contrariamente a lo esperado, y como ocurre con otros enfoques genéticos, eco-devo y evolutivo utilizados para investigar los dientes de mamíferos, evidenciamos una clara reducción y posible falta de interés en este tema. Instamos a los investigadores y conservadores a documentar este tipo de anomalías que permitan desafiar las hipótesis actuales sobre sus causas e implicaciones evolutivas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Sanchez Rojas, G., Arellano Arenas, E., Farías González, V. ., & Pech Canche, J. M. (2025). español (colombia) español (colombia). THERYA, 16(2), 211–212. Recuperado a partir de https://therya.mastozoologiamexicana.com/index.php/THERYA/article/view/6165

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a