Phylogenetic relationships between Monotremata and Monotremaformes: parallelism with appendages and habits of aquatic moles
Relationships between Monotremata and Monotremaformes
Palabras clave:
jaw, middle ear, cretaceous, shouther, bill, Teinolophos, Eimer's organsResumen
Durante mucho tiempo, los Monotremata incluyeron taxones mesozoicos como Steropodon y Teinolophos, además de especies del cenozoico. Sin embargo, los descubrimientos fósiles del cretácico revelaron una diferencia importante entre los monotremas del cenozoico y sus ancestros, ya que los monotremas del cenozoico estaban más estrechamente relacionados entre sí que con formas anteriores, formando así el grupo corona de Monotremata descrito por Chimento et al. (2023). Entre los mamíferos vivos, los topos tienen una serie de paralelos morfofuncionales con los monotremas. Estos paralelos pueden reflejar trayectorias evolutivas similares. Nuestros objetivos fueron: encontrar caracteres morfológicos adicionales para diferenciar a los Monotremata de sus ancestros y rastrear posibles paralelos evolutivos entre ellos y Talpidae. Para ello, se evaluaron especímenes de monotremas y talpidos almacenados en la colección del Museu Nacional-UFRJ, así como la investigación bibliográfica sobre la evolución, morfología y registro fósil de estos grupos. Entre las características morfológicas no dentales identificadas aquí están la presencia de una proyección lateral en la porción anterior de la mandíbula que se extiende más allá de la sínfisis mandibular, formando el soporte óseo del “pico” en los monotremas actuales y la presencia de una cintura escapular reforzada, con varios huesos y articulaciones hipertrofiadas no vistas en otros tetrápodos. El método de natación de los ornitorrincos, que implica una serie de golpes alternados de las extremidades delanteras, es muy similar al de los topos cuando excavan o nadan. Así, es posible que, al igual que los topos semiacuáticos, los monotremas desciendan de un ancestro con un estilo de vida fosorial especializado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.