Diversidad y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en un fragmento de vegetación intraurbano de la ciudad de Mérida, Yucatán, México

Autores/as

  • Mircea Gabriel Hidalgo Mihart División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Javier Enrique Sosa-Escalante Grupo DIMYGEN-CEGES, Diagnósticos Moleculares y Genéticos (DIMYGEN Laboratorio) y Centro para la Gestión de la Sustentabilidad (CEGES).

Palabras clave:

Área urbana, biodiversidad, fauna feral, interacciones

Resumen

Introducción:  El crecimiento urbano horizontal, característico de muchas ciudades latinoamericanas, se asocia con desarrollos de baja densidad que invaden grandes áreas naturales o agrícolas, fragmentando y aislando los paisajes circundantes.  Mérida es un ejemplo típico de este patrón de urbanización, que ha provocado la fragmentación de hábitats y afectado significativamente la biodiversidad.  Este estudio se centra en los mamíferos medianos y grandes de un fragmento de vegetación urbana no protegida, evaluando su biodiversidad, patrones de actividad y la influencia de la fauna feral. Métodos:  Se instalaron cámaras trampa en un fragmento de 38 ha en Mérida, recolectando datos durante las temporadas seca y lluviosa.  Las fotografías obtenidas se analizaron para identificar especies, calcular el Índice de Abundancia Relativa (IAR) y estimar la diversidad y los patrones de actividad.  Resultados:  Se registraron 9 especies de mamíferos, siendo Urocyon cinereoargenteus y Odocoileus virginianus las más abundantes.  Se observó que existe una importante actividad diurna especialmente en O. virginianus y Nasua narica.  Mientras que especies como Silvilagus. floridanus y Urocyon cinereoargenteus presentan actividad diurna, pero concentrada sobre todo al amanecer y al anochecer. Spilogale putorius concentró su actividad durante la noche.  Además, se detectó una superposición en la actividad entre la fauna feral y los mamíferos silvestres.  Discusión y conclusiones:  A pesar de la presión ejercida por la urbanización, el fragmento de vegetación conserva una diversidad significativa de mamíferos silvestres.  Sin embargo, la presencia de fauna feral, como perros y gatos, ejerce un impacto negativo sobre estas especies, subrayando la importancia de implementar estrategias de manejo y conservación en fragmentos intraurbanos para proteger la biodiversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Hidalgo Mihart, M. G., & Sosa-Escalante, J. E. (2025). Diversidad y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en un fragmento de vegetación intraurbano de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. THERYA, 16(2), 223–236. Recuperado a partir de https://therya.mastozoologiamexicana.com/index.php/THERYA/article/view/6186

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a