Cambios en el patrón de actividad del venado cola blanca en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México
DOI:
https://doi.org/10.12933/therya.2025.6190Palabras clave:
InglésResumen
Los patrones de actividad de los venados cola blanca están relacionados con la necesidad de cubrir sus requerimientos nutricionales, de
descanso y reproducción, por lo que varían dependiendo de la estación y las condiciones ambientales. En este trabajo analizamos el patrón
de actividad del venado cola blanca Odocoileus virginianus del bosque tropical seco en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC),
México. Nuestra investigación se enfocó en comparar el patrón de actividad entre épocas reproductivas (celo, gestación y crianza), sexos
y localidades. Colocamos 100 estaciones de muestreo con cámaras trampa en cuatro localidades, entre febrero de 2012 y febrero de 2016.
Analizamos la actividad del venado cola blanca con estadística circular (prueba Watson), estimaciones de densidad kernel e intervalos de
actividad núcleo. Obtuvimos un esfuerzo de muestreo de 22,809 días trampa y 1,656 registros independientes. El venado cola blanca mostró
un patrón de actividad bimodal en el día con picos de actividad de 06:00 a 12:00 h y 17:00 a 19:00 h. Encontramos diferencias significativas
en los picos de actividad entre el periodo de apareamiento y crianza con el de la gestación, entre hembras y machos, y entre localidades
en la RBTC. El venado cola blanca muestra marcada adaptabilidad a hábitats con diferentes condiciones ambientales y ecológicas, como
regiones templadas, semi-áridas y tropicales. Generalmente es considerada crepuscular porque presenta mayor actividad en el amanecer
y atardecer. Sin embargo, nuestros resultados divergieron de esta clasificación, ya que su patrón de actividad fue principalmente diurno y
sus picos cambiaron dependiendo del periodo fisiológico, el sexo y las condiciones locales del hábitat. Estas variaciones pueden deberse
a las características del hábitat, ya que en este bosque tropical seco no se presentan temperaturas extremas como en las zonas áridas y
semi-áridas. Además, la cobertura vegetal protege al venado del calor durante la época de lluvias y algunas especies de plantas les proveen
recursos hídricos en la época seca. Nuestros resultados aportan nueva información sobre la biología y el comportamiento de esta especie
en los bosques tropicales secos de México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.




