Patrón biogeográfico y distribución potencial de Glossophaga valens Miller, 1913 (Chiroptera: Phyllostomidae)
Rango de Glossophaga valens
Palabras clave:
Ambientes áridos, bosque seco, ecosistemas secos, Huancabamba, Marañón, modelación de distribución de especies, zoogeografíaResumen
Glossophaga valens es un murciélago nectarívoro generalista distribuido en las laderas occidentales de Ecuador y Perú. Recientemente elevado al nivel de especie, presenta limitada información sobre sus límites geográficos y preferencias ambientales. Desarrollamos un modelo de distribución de especies basado en su nicho para describir su patrón biogeográfico, delimitar su distribución y evaluar su rango potencial. Compilamos 107 registros de presencia a partir de literatura científica y especímenes revisados de colecciones de museos cubriendo toda la distribución conocida de la especie. Luego de depurar los datos, utilizamos 83 registros de alta calidad e independientes espacialmente junto con cinco variables bioclimáticas para construir un modelo empleando el algoritmo Maxent en el software Wallace. El mejor modelo en base a su desempeño fue seleccionado entre 50 candidatos a partir de un criterio de menor complejidad. Nuestros resultados indican que G. valens presenta una distribución casi continua con una idoneidad de hábitat de alta a muy alta a lo largo de la costa del Pacífico de Ecuador y Perú, mientras que en el noreste de Perú las condiciones son más aisladas. Nuestros hallazgos actualizan las localidades marginales de la especie y resaltan su marcada preferencia por condiciones áridas a semiáridas en tierras bajas occidentales por debajo de los 1500 m. El modelo refina su rango de distribución, estableciendo su límite norte en Esmeraldas, Ecuador, y sugiriendo su ausencia en Colombia. Asimismo, sugiere que su límite sur podría extenderse desde el sur de Arequipa hasta el norte de Chile, sujeto a futuras exploraciones y revisiones de especímenes. Además, reportamos nuevos registros más orientales en el noreste de Perú, que coinciden con el Valle del Marañón. Factores geográficos clave, como los Bosques Secos Estacionales, los Andes y la depresión de Huancabamba, junto con rasgos ecológicos como su dieta generalista y adaptabilidad, juegan un papel crucial en la configuración de su distribución. Finalmente, discutimos cómo estas características geográficas han influido en la distribución de G. valens y otros murciélagos andinos occidentales, y destacamos las implicancias de conservación en sus hábitats amenazados.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.