ingles
Palabras clave:
densidad; Desierto Chihuahuense; Heteromyidae; precipitación; roedores desérticos; temperaturaResumen
. Introducción: El dinamismo de las variables climáticas provoca diversos cambios en las poblaciones de los organismos. Algunas especies como las ratas canguro (Dipodomys), han demostrado sensibilidad ante los cambios de algunas variables climáticas. Por ello la relevancia de conocer la relación de estas variables con las especies del género Dipodomys, más aún cuando son consideradas como especies clave, ingenieras del sistema e indicadoras de salud de los ecosistemas. Por lo que esta investigación se planteó analizar las frecuencias, edades, estados reproductivos, proporciones de sexos y pesos de dos especies de ratas canguro (D. merriami y D. nelsoni), así como analizar los datos de temperatura y precipitación de la zona de estudio con las frecuencias de las ratas canguro. Métodos: Para lo cual se utilizó la técnica de captura-recaptura durante los años 2012 al 2016 en dos tipos de ambientes matorral y pastizal del desierto Chihuahuense. Además, se obtuvieron y analizaron las temperaturas y precipitaciones de la zona de estudio durante los años estudiados con las frecuencias de las dos especies de ratas canguro. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que D. merriami fue la especie con mayor abundancia; no obstante, las frecuencias de las dos especies fueron más altas en el matorral. Además, no existió relación estadística de las frecuencias de las especies con la temperatura, pero sí existió cercanía a la diferencia estadística con la precipitación. En general, el número de hembras y machos de ambas especies fue similar durante los muestreos, así como la categoría de edad más abundante fueron los adultos; mientras que los estados reproductivos más frecuentes fueron las hembras no preñadas y los machos con testículos abdominales. El peso de los organismos fue diferente entre las dos especies y entre los subadultos y adultos. Estos patrones fueron similares a los reportados para otras especies del género Dipodomys. Los resultados de esta investigación brindan información necesaria para tomar acciones requeridas acerca del manejo y conservación de especies con distribución restringida como D. nelsoni.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.