Neotropical Bats play natural predators of disease-carrying culicid
Biocontrol by neotropical bats
Palabras clave:
biocontrol, mosquitos, murciélagos, secuenciación de nueva generación, depredaciónResumen
Los murciélagos artrópodofagos son cruciales para suprimir especies de insectos plaga, particularmente aquellos de interés para la salud humana, como los mosquitos de la familia Culicidae, que son vectores de varias enfermedades. Los informes sobre mosquitos culícidos en la dieta de los murciélagos son escasos, especialmente en zonas tropicales donde proliferan enfermedades en las que los mosquitos son vectores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de culícidos en la dieta de murciélagos artropodófagos tropicales mediante secuenciación de alto rendimiento. Nuestro objetivo específico fue evaluar el murciélago como especie de biocontrol y determinar la presencia de mosquitos culícidos en su dieta utilizando dos conjuntos de cebadores COI. Evaluamos la presencia de mosquitos culícidos en heces de murciélagos pertenecientes a diferentes familias, ambientes y estratos de alimentación en varias regiones tropicales. Comparamos la riqueza, el porcentaje de lecturas y la incidencia de géneros de Culicidae identificados con cada conjunto de cebadores. Diecisiete de las 19 especies de murciélagos estudiadas presentan consumo de culícidos. Los dos conjuntos de cebadores arrojaron resultados diferentes con respecto a varias lecturas y muchos niveles taxonómicos de especies y/o géneros de culícidos. Nuestros hallazgos indican que los murciélagos de diferentes familias y hábitos de alimentación son especies de biocontrol que consumen diferentes especies de mosquitos asociados a enfermedades que afectan la salud de los humanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.