Genus-level review of pocket gophers in the family Geomyidae
Palabras clave:
Geomys; Hetergeomys; Pattongeomys; species group; subgenus; taxonomy; Thomomys.Resumen
Las Tuzas son una familia bien estudiada en América del Norte a nivel de especie, pero necesitan una revisión moderna a nivel de género para intentar proporcionar una visión general. Las especies de la familia se distribuyen desde la zona templada de Canadá, el sur de Panamá y Colombia. Las especies de Tuzas se distrinuyem en varios hábitats como son: bosques templados, praderas, estepas, desiertos cálidos y fríos, y áreas subtropicales y tropicales. La taxonomía a nivel de género y especie ha tenido muchos cambios a principios del siglo XXI, mediante el uso de metodologías de secuenciación. La ausencia de una revisión de las especies debido a que todas se han realizado dentro de cada género o complejo de especies y por diferentes grupos académicos con diferentes criterios. En este artículo, se presentan los antecedentes para introducir una nueva clasificación a nivel genérico para las Tuzas. Se analizan las secuencias disponibles en Genbank de diferentes estudios previos para las diferentes especies de la familia Geomyidae (47 especies para Cytb y 33 especies para COI). Se realizan las alineaciones de secuencias utilizando MUSCLE y MrModeltest2 para seleccionar el modelo más apropiado para los datos con base en el Criterio de Información de Akaike (AIC). Se realiza un análisis de reconstrucción filogenética utilizando el software MEGA 11 (Tamura y Kumar, 2021) y aplicamos el método de Máxima Verosimilitud (ML) con el modelo de 2 parámetros de Kimura. El árbol de consenso de bootstrap se infirió a partir de réplicas con base en las tasas uniformes del modelo de sustitución General Time Reversible (GTR). Además, medimos las distancias genéticas entre y dentro de las especies utilizando el modelo de parámetros de distancia p en el software MEGA 11. Todos los géneros se agruparon en grupos monofiléticos asociados con las tribus Geomyini y Thomomyini. En Thomomyini, se reconoció a Thomomys con dos subgéneros: Megascapherus y Thomomys. Cada subgénero es un grupo monofilético distinto al mismo nivel con diferencias notables de distancia genética que pueden usarse para la diferenciación (19.48%). En Geomyini, se encontro que Orthogeomys es el clado base, con dos grupos monofiléticos, cada uno considerado un subgénero: Heterogeomys y Macrogeomys. Se pueden observar las diferencias entre los clados (10.75%). Nuestro análisis muestra un porcentaje promedio de diferencias entre Heterogeomys y Orthogeomys de 14.59%, y entre Heterogeomys y Macrogeomys de 10.75%. Las diferencias genéticas entre los grupos a ambos lados del río Mississippi son significativas en 15.68%, más altas que las diferencias entre otros géneros reconocidos de la familia Geomyidae. Esto se debe a que el río Mississippi actúa como una barrera efectiva, limitando la migración entre grupos geográficos. Por lo tanto, se sugiere que cada grupo geográfico debe clasificarse a nivel de género. Con base en esta evidencia filogenética, proponemos que la familia Geomyidae se puede clasificar en 10 géneros.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista THERYA, con base en su política de acceso abierto, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital. También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal, o en un repositorio de acceso abierto, distribuir copias del artículo publicado en formato electrónico o impreso a quien él considere conveniente, y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes. Se utiliza la licencia Creative Commons CC BY-NC-SD. La que se especifica en las publicaciones.